REPORTAJES
EL REFUGIO SAN JORGE NECESITA TU AYUDA
El pasado lunes nuestras cámaras y corazones grabaron la lamentable situación existente en el refugio de San Jorge de Cáceres, donde los perros, de diferentes razas y edades, pedían a gritos entre sollozos, ladridos y miradas, un hogar donde poder disfrutar de una vida digna.
El refugio de San Jorge surgió a partir de la antigua perrera municipal de Cáceres. En 2012, la asociación italiana Proyecto Animalista por la Vida, tomó las riendas para convertir la perrera en una segunda oportunidad para los animales. Debido al origen de la asociación, muchos animales son adoptados en Italia.
El refugio de San Jorge es un establecimiento que se dedica a acoger y a dar en adopción a animales, concretamente perros y gatos, que han sido abandonados o que los miembros de la asociación han encontrado en la calle. En cualquier caso, los animales no tenían un hogar, y en muchas ocasiones vivían en situaciones muy duras, por lo que el objetivo principal del refugio es luchar contra el abandono y ofrecer y encontrar a los animales un hogar. A parte del servicio de acogida,también ofrecen ayudas a aquellas personas con dificultades económicas para mantener a sus mascotas. Una situación tan grave como esta y que se acentúa cada año, merece máxima difusión y conciencia.
Actualmente, la cifra de perros ronda los 95 y la de gatos los 30, siendo la capacidad máxima de 60 animales, teniendo en cuenta que no es la peor época. También se ocupan de otros animales, como caballos, aunque no se encuentran en el mismo recinto. Desde la creación del refugio, no ha habido grandes cambios en el número de abandonos e ingresos. Alrededor de 600 perros ingresan en el refugio cada año, aunque la mayoría acaban siendo adoptados. “Quizá con los años la adopción ha aumentado, pero el abandono también” afirma Laura Varaldi, la representante del refugio.
Las instalaciones se encuentran en malas condiciones y son insuficientes con respecto a la cantidad de animales que hay, consecuencia también del escaso dinero del que disponen por parte del ayuntamiento, 40.000 €, que no suelen llegar a tiempo. La mayoría de los animales que ingresan son cachorros y se encuentran en buenas condiciones. Sin embargo, hay casos puntuales en los que los animales presentan fracturas o heridas, como las causadas por la extracción del chip por los propios dueños, para evitar que les identifiquen.
Además de las dificultades que tienen los trabajadores para sacar adelante a todos los animales, el refugio sufrió un antes y un después tras el robo acontecido el pasado julio de 2016. El suceso tuvo lugar durante dos madrugadas consecutivas, en las que desaparecieron cuatrocientos kilos de pienso, medicamentos , chips y lectores de chips, productos para desparasitar perros y gatos, vacunas, transportines y un ordenador, además de un mini pincher y loro. A pesar de los terribles sucesos acontecidos, la Guardia Civil encontró días más tarde varios de los objetos robados, aunque no se consiguió encontrar a todos los animales. Según nos cuenta Varaldi, muchas personas, tras enterarse de la noticia, contribuyeron llevando pienso, ayudas económicas y donativos, y se ofrecieron a colaborar y ayudar en todo lo posible.
En las miradas de estos animales, cada día se pierde un rayo de esperanza. La irresponsabilidad de sus amos repercute directamente en el futuro de estos animales. Adoptar a un perro significa una oportunidad ,una manera de contribuir y a la vez salvar dos vidas: la del perro adoptado y de otro que podrá ocupar su lugar en el refugio. No existe mayor crueldad y cobardía que ofrecerle amor a alguien para luego abandonarlo.
Comentarios
Publicar un comentario